Con motivo de este Día Mundial de la Filosofía, la UNESCO congrega a filósofos, ciudadanos ilustrados o simples curiosos en torno a mesas redondas, conferencias y coloquios, para lograr una mejor comprensión de las cuestiones contemporáneas: ¿Cómo conciliar la universalidad de los valores y la diversidad de las culturas? ¿Qué función puede desempeñar la filosofía en el acercamiento de los pueblos? En el mundo entero se celebrarán 80 actividades internacionales, con el apoyo de nuestros asociados, las Cátedras UNESCO, las comisiones nacionales y diversas redes de expertos, como la Red Internacional de Mujeres Filósofas, con el fin de dar la amplia difusión posible a este ejercicio de cuestionamiento que es el principio de la sabiduría.Con motivo de este Día Mundial de la Filosofía, la UNESCO congrega a filósofos, ciudadanos ilustrados o simples curiosos en torno a mesas redondas, conferencias y coloquios, para lograr una mejor comprensión de las cuestiones contemporáneas: ¿Cómo conciliar la universalidad de los valores y la diversidad de las culturas? ¿Qué función puede desempeñar la filosofía en el acercamiento de los pueblos? En el mundo entero se celebrarán 80 actividades internacionales, con el apoyo de nuestros asociados, las Cátedras UNESCO, las comisiones nacionales y diversas redes de expertos, como la Red Internacional
de Mujeres Filósofas, con el fin de dar la amplia difusión posible a este ejercicio de cuestionamiento que es el principio de la sabiduría.
En este artículo, Víctor Gómez Pín reflexiona sobre la relación entre Filosofía y la educación de la humanidad.
de Mujeres Filósofas, con el fin de dar la amplia difusión posible a este ejercicio de cuestionamiento que es el principio de la sabiduría.
En este artículo, Víctor Gómez Pín reflexiona sobre la relación entre Filosofía y la educación de la humanidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario