Al finalizar las vacaciones aprovecho para recomendaros la lectura de Las Olvidadas de Ángeles Caso que se publicó en el 2005 y que me ha resultado muy enriquecedor. Como ella mismo comentó, en su día, tras terminar sus estudios de Arte, tuvo la impresión de que no existían mujeres creadoras hasta el siglo XIX y por ello tras una larga investigación rescató a pintoras, novelistas, escultoras,etc...
Caso saca a la luz a mujeres pintoras, escultoras, ensayistas o poetas que vivieron entre los siglos XII y XVII y que lucharon para conseguir sus metas, "a pesar de que su labor fuera posteriormente silenciada o, incluso, de que tuvieran que ocultarse tras identidades falsas, como la del padre, el hermano o marido, que firmaba las obras y, por supuesto, las cobraba".
Sorprende saber que los conventos medievales fueron lugares donde las mujeres realizaron su labor creativa.
Pero además del convento, el celibato también era otro de los refugios para estas mujeres que querían dedicarse al saber.
Para la autora "la única razón" por la cual la presencia de mujeres en cualquiera de los campos de la creación ha sido muchísimo menor que la de los hombres, es la misma por la cual la presencia de las mujeres ha sido muchísimo menor que la de los hombres en cualquier otra actividad pública, prestigiosa y capaz de proporcionar dinero: la opresión masculina".
No hay comentarios:
Publicar un comentario